
Alimentarse bien desde pequeños: un compromiso de todos
Charlas con Natalia Moragues en CBS, The British School of Seville
En CBS, The British School of Seville, educar va más allá de enseñar asignaturas: es acompañar, guiar y fomentar un estilo de vida saludable desde edades tempranas. Por eso, el pasado mes de marzo tuvimos el privilegio de recibir en nuestro colegio a Natalia Moragues, Dietista-Nutricionista, Farmacéutica y autora del libro Empezar a comer sano. Su doble sesión —una para alumnos y otra para familias— ha supuesto una valiosa oportunidad para reflexionar juntos sobre la alimentación, la salud y los hábitos diarios que marcan la diferencia en el bienestar de nuestros hijos e hijas.
Dos sesiones, un mismo objetivo: educar para el bienestar
La jornada comenzó por la mañana con una charla adaptada para los alumnos de CBS, que tuvo lugar en nuestro auditorio. Natalia supo conectar con los más jóvenes desde el primer momento: utilizó un lenguaje claro, directo y ejemplos visuales que mantuvieron la atención de los estudiantes en todo momento. A través de dinámicas, imágenes impactantes y preguntas clave, los niños y niñas pudieron aprender de forma divertida conceptos fundamentales sobre nutrición.
Por la tarde, fue el turno de las familias. En una sesión distendida y cercana, Natalia ofreció información esencial para padres y madres preocupados por la salud de sus hijos, desmintiendo mitos y aportando herramientas para tomar mejores decisiones a la hora de alimentar a los más pequeños. Desde el desayuno ideal hasta la lectura correcta de etiquetas, los temas tratados generaron debate, reflexión y, sobre todo, muchas ganas de poner en práctica pequeños cambios con gran impacto.
¿Qué aprendimos? Claves para una alimentación saludable
Ambas charlas giraron en torno a un mensaje central: aprender a comer sano desde la infancia no solo previene enfermedades, sino que mejora la concentración, el estado de ánimo, la energía y el rendimiento académico.
Entre los mensajes más destacados de las charlas, podemos resaltar:
- Consumir al menos 5 piezas de fruta o verdura al día. No es un reto imposible, sino una necesidad básica para el buen funcionamiento del organismo.
- Evitar el abuso de productos ultraprocesados, especialmente aquellos dirigidos a los niños como bollería, zumos industriales o snacks.
- Reconocer el “hambre real” frente al “hambre emocional”. Saber identificar si comemos por necesidad o por aburrimiento, estrés o costumbre.
- Beber agua, siempre. Las bebidas azucaradas o zumos, aunque parezcan inofensivos, contienen altísimos niveles de azúcar y no sustituyen nunca al agua ni a la fruta natural.
- Leer etiquetas con conciencia. Natalia enseñó a las familias a identificar azúcares ocultos, exceso de sal o grasas saturadas en productos aparentemente “ligeros” o “saludables”.
Además, se insistió en la importancia de dormir las horas necesarias, mantener una rutina con horarios regulares, fomentar la actividad física y reducir el sedentarismo, especialmente en edades escolares.
La clave: pequeños cambios sostenibles
Uno de los mensajes que más resonó entre los asistentes fue la necesidad de evitar extremos y centrarse en la constancia: cambiar un desayuno de galletas por pan integral con tomate, sustituir un zumo industrial por una pieza de fruta o cambiar las meriendas por opciones más naturales como frutos secos, yogures sin azúcar o bocadillos saludables.
Porque, como recordó Natalia, la salud de nuestros hijos está en juego, y cada decisión en la alimentación diaria suma.

Un auditorio lleno de curiosidad
En la charla para los alumnos, fue especialmente emocionante ver la participación de los niños y niñas, haciendo preguntas, comentando sus hábitos y mostrando interés real por los alimentos que consumen cada día. Para nosotros, como centro educativo, fue muy gratificante comprobar cómo este tipo de iniciativas despiertan conciencia y fomentan la reflexión crítica desde la infancia.
Educar en valores también es educar en salud
En CBS, The British School of Seville, apostamos por una educación integral que abarque no solo lo académico, sino también el desarrollo físico, emocional y social de nuestros estudiantes. Por eso, actividades como esta encajan perfectamente con nuestro ideario educativo y nuestra filosofía de centro.
El comedor escolar es también una extensión de ese compromiso: contamos con cocina propia, sello de calidad y menús equilibrados diseñados para apoyar todo lo que promovemos en el aula. Alimentar el cuerpo y la mente es parte esencial del crecimiento.
Gracias, Natalia
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Natalia Moragues por su implicación, su energía contagiosa y por haber compartido con nuestra comunidad educativa conocimientos tan valiosos. Agradecemos también el entusiasmo con el que los alumnos y las familias han recibido estas charlas.
Estamos seguros de que este tipo de iniciativas dejan huella. Porque, como bien dijo Natalia al finalizar su intervención: no se trata de cambiarlo todo, sino de empezar con algo pequeño, y hacerlo bien.
Les dejamos aquí el enlace de su libro, por si desean ampliar información y seguir aprendiendo sobre nutrición infantil. En este libro, Natalia Moragues nos cuenta cómo instaurar hábitos de alimentación saludables en los más pequeños de la casa desde que tienen apenas meses. A comer sano se aprende; podemos ofrecer una alimentación y utilizar una forma de alimentar a nuestros hijos e hijas que favorezca la adquisición de correctos hábitos alimentarios que perdurarán a medio y largo plazo si sabemos cómo hacerlo. Con este libro aprenderás no sólo la teoría, sino también la práctica de cómo iniciar a un bebé en una alimentación saludable desde el principio. Aprenderás la puesta en marcha en la vida real, con ideas, trucos, sugerencias y recetas para que enseñar a comer sano sea sencillo y no un hueso duro de roer. Empezar a comer sano desde la primera infancia es primordial, pues el crecimiento y el desarrollo de los niños y niñas en esta etapa va a depender en gran medida de su alimentación y porque servirá para asentar una buena base, unos buenos hábitos alimentarios y una buena relación con la comida desde el principio.
En Amazon: https://www.amazon.es/Empezar-comer-sano-Letritas-Amor/dp/8412310683
en Fnac:
https://www.fnac.es/a8535306/Natalia-Moragues-Empezar-a-comer-sano
